Las mejores máquinas de coser overlock del mercado

Para disfrutar o dedicarnos al mundo de la costura no sólo debemos contar con ciertas habilidades y destrezas personales, también necesitamos buenas herramientas.
Lo ideal es ir reuniendo herramientas específicas, y es aquí donde entran las máquinas de coser remalladoras (también llamadas overlock).
Se trata de un tipo de máquina de coser diseñado para que realices puntadas complejas con gran eficiencia, ahorrando tiempo y esfuerzo, su uso se está extendiendo progresivamente y si te interesan, a continuación te presentaremos una recopilación de aquellas que más destacan.
···· 🧵 ····
Las 5 Mejores máquinas de coser overlock
Las máquinas de coser Overlock son ideales para que hagas técnicas profesionales que elevan el acabado final de tu trabajo, obtendrás unas terminaciones limpias y reforzadas. La aprovecharás para hacer uniones en telas delicadas, dobladillos, terminaciones e incluso todo tipo de decoraciones.
Mediante la combinación de diferentes hilos y otra serie de elementos innovadores, las máquinas overlock permiten coser telas elásticas, perfeccionar pliegues y en definitiva conseguir costuras de acabado profesional.
Te presentamos a continuación una lista de las 5 mejores máquinas de coser remalladoras que se encuentran actualmente en el mercado. Puedes ver una comparativa para que elijas la mejor opción para ti, además te presentamos una guía para ayudarte a elegir la máquina que mejor se adapte a sus necesidades.
- 1. Juki MO-735Ver en Amazon
- 2. Alfa 8703 OverlockVer en Amazon
- 3. Singer 14SH654Ver en Amazon
- 4. Singer 14SH754Ver en Amazon
- 5. Brother 1334 DFU1Ver en Amazon
1. Juki MO-735

Ideal para: quienes buscan una remalladora de buen rendimiento
Comenzamos con la Juki, uno de los modelos más vendidos por gran equilibrio entre calidad, funcionalidades y precio.
Puedes combinar hasta 4 carretes de hilo para conseguir acabados con grandes detalles sin dificultad. Su velocidad máxima de 850 puntadas por minuto, te permitirá trabajar con bastante agilidad.
Las uniones básicas no serán ningún problema y tampoco lo serán los dobladillos, pliegues o fruncidos ya que sus cuchillas dobles se ajustan automáticamente para cortar el sobrante de tela con facilidad, aunque puedes desactivar esta función si no requieres esos cortes.
Hasta te permite trabajar con textiles elásticos sin que estos pierdan su forma gracias a la alimentación diferencial de sus dientes de arrastre. Además, puedes ajustar la tensión y la longitud de cada pespunte según vas avanzando en la costura para evitar enredos o rupturas.
Si piensas que es una remalladora complicada, no te preocupes por su control, su configuración es bastante intuitiva y el manejo es completamente fluido, por lo que podrás usarla siendo principiante o experimentado. El único pormenor es que su enhebrado no es automático y posee muchos pasos a seguir para completarlo.
Para terminar, cuenta con una luz LED con la que puedas observar cuidadosamente tu trabajo y es lo suficientemente compacta para no ocupar demasiado espacio. No obstante, hace falta un depósito donde caigan los retazos originados durante el trabajo.
Es la primera vez que uso una remalladora, me ha resultado muy sencilla de usar y los acabados no tienen nada que ver con lo que hacía antes. Una máquina impresionante!
- Para todos los públicos – Puede ser usada por cualquier entusiasta de la costura sin importar su nivel de experiencia.
- 4 carretes – Se realizan una variedad de terminaciones y detalles gracias a la amplia mezcla de hilos.
- Gran velocidad – Con 850 puntadas por minuto, es una máquina ágil.
- Perfecta para telas elásticas
- Enhebrado laborioso – El enhebrado puede llevar bastante tiempo si no se ha practicado antes.
- Faltaría un depósito – Los recortes de tela sobrante estarán esparcidos por toda el área de trabajo al no contar con su deposito
2. Alfa 8703 Overlock

Ideal para: hacer dobladillos y todo tipo de terminaciones y remates con acabado profesional
Pasemos ahora a un modelo muy versátil con el que podrás hacer puntadas profesionales como dobleces, volados y plisados gracias a la opción de emplear 2, 3 o 4 hilos simultáneamente, hablamos de la Alfa 8703 Overlock.
Es una máquina que aumentará la calidad de tus trabajos al tener mejores acabados. Además, con 1300 puntadas por minuto podrás coser de forma muy ágil.
Tranquilamente podrás utilizar diferentes telas para tus creaciones al aprovechar que los dientes de arrastre pueden cambiar de dirección en cualquier momento. El ajuste también lo puedes hacer sobre la anchura y la longitud del pespunte, así te aseguras de personalizar cada aspecto.
Es más, perfectamente puedes regular o inhabilitar su cuchilla según estés realizando bordes precisos o puntos de unión básicos. En caso de usar la cuchilla, no tendrás que preocuparte por retales esparcidos ya que éstos caen directamente al depósito incorporado.
Para acabar, es amigable en cuanto a su configuración ya que indica por colores los pasos a seguir para prepararla y enhebrarla correctamente. Además, cuenta con iluminación LED para que tu vista no se fatigue e integra un kit de accesorios útiles que te servirán para diversas ocasiones.
Nunca había usado una máquina overlock y elegí esta Alfa porque ya conozco la marca, debo decir que es una máquina perfecta, parece un poco liosa al principio, pero después de un rato es como su la conociera de toda la vida.
- Para todos los niveles – Principiantes y expertos en la costura puede utilizarla por igual.
- Enhebrado guiado – Incorpora instrucciones y señalizaciones por colores para enhebrarla fácilmente
- Máquina cómoda – Incorpora varios elementos que otorgan comodidad y confort al coser
- Velocidad fija – Su velocidad no se gradúa y eso podría ser un problema para hacer las puntadas con mayor cuidado.
3. Singer 14SH654

Ideal para: quienes desean comenzar con una máquina overlock sin invertir demasiado
Seguimos con otro modelo que puede trabajar con 3 o 4 carretes de hilo a la vez, hablamos de la Singer 14SH654 con la que realizarás bordes enrollados, sobrehilados o los clásicos rectos.
Cuenta con una velocidad máxima de 1300 puntadas por minuto. Además, podrás usar una variedad de telas apoyándote en la regulación que ofrece el arrastre diferencial de los dientes.
Para que tus acabados finales sean de gran calidad y buena apariencia, puedes realizar ajustes en la tensión, la longitud o la anchura del pespunte. Incluso es posible que su cuchilla sea regulada para los dobleces o bloqueada para las uniones simples.
Al contar con un brazo libre podrás coser mangas o pantalones sin luchar contra la propia estructura para llegar a la aguja y al poseer iluminación LED incorporada.
Para terminar, la moverás con tranquilad debido a su peso ligero en comparación a otras máquinas, el enhebrado no es tan complicado al seguir los pasos indicados por su sistema de colores y dado que su manejo no es complejo, es apta para cualquier nivel de experiencia que tengas.
Me encanta esta remalladora, viene perfectamente empaquetada, con instrucciones en español. Os aviso de que no es profesional, pero para usuarias avanzadas va genial. Hace muchos tipos de puntadas con un montón de tipos de telas. Espero haber ayudado con mi opinión.
- Gran velocidad – Alcanza hasta 1300 puntadas por minuto.
- Sencilla de usar – Su preparación no es complicada y podría hacerlo cualquiera siguiendo unos pocos pasos.
- Ideal para costuras tubulares – Como en el caso de las mangas o pantalones.
- No tiene depósito – No cuenta con un depósito para ordenar y almacenar la tela recortada.
4. Singer 14SH754

Ideal para: realizar todo tipo de trabajos con acabados perfectos y profesionales
Es momento de hablar sobre la Singer 14SH754, un modelo que resalta por ir un paso más allá al venir con 4 carretes enhebrados, la podrás usarla nada más sacarla de la caja.
Es un modelo con el agilizarás todos tus dobladillos y costuras de seguridad al contar con una excelente velocidad de 1300 puntadas por minuto.
También puedes regular la cantidad de tela que se corta para obtener ese efecto limpio y recto tan característico de estas máquinas. Tienes que saber que los recortes caerán en tu mesa de trabajo por no incorporar un depósito propio.
A pesar de su rapidez, notarás que el arranque es bastante suave para que puedas manejarla sin problema y podrás trabajar con telas de algodón, mezclilla o incluso elástica gracias a los dientes de arrastre diferenciales, los cuales estiran o fruncen el tejido en base a lo que necesites.
Por último, los pespuntes tendrán un resultado uniforme gracias a la tensión ajustable y nuevamente, es bastante compacta para que el espacio disponible no sea una preocupación de tu parte.
Venía de otra remalladora china con la que no acabé nada contenta. Sin embargo este modelo ha sido la mejor compra que he podido hacer. La uso para hacer bañadores y bikinis, ahora también mascarillas y últimamente mi hija de 12 años se está animando a hacer sus «experimentos». La recomiendo al 100%.
- Lista para usar – Viene preparada y enhebrada para que no pierdas un segundo.
- Trabaja muchos tipos de telas – Apta para telas finas, gruesas, elásticas.
- Gran velocidad – Alcanza hasta 1300 puntadas por minuto.
- No tiene depósito – No cuenta con un depósito para ordenar y almacenar la tela recortada.
5. Brother 1334 DFU1

Ideal para: personas principiantes, intermedias o avanzadas que quieran dar un paso más en la costura con una remalladora fiable
Por último queremos hablarte de la Brother 1334 DFU1, un modelo competente con el cual podrás conseguir unos acabados muy profesionales gracias a sus 3 o 4 carretes.
Se tratan de detalles que podrás terminar rápidamente y sin tanto esfuerzo gracias a su velocidad de 1300 puntadas por minuto, algo que mejora tu rendimiento. Además, su cuchilla curva se encarga de cortar con gran eficiencia y simultáneamente el exceso de tela para un resultado de calidad.
También cuenta con arrastre diferencial para que consigas manipular diferentes tejidos finos, gruesos o con características elásticas sin ningún problema.
Por otra parte, el proceso de enhebrado es simplificado para que ahorres tiempo y sus diferentes ajustes en la tensión, la anchura o la longitud del pespunte no son complicados de establecer. Su control resulta sencillo y eficaz, a excepción del pedal que tarda un poco en responder luego de presionarse.
Para acabar, su brazo libre será de total utilidad con las costuras tubulares que debas hacer, sus dimensiones parecidas a un pequeño maletín son ideales para que la puedas guardar incluso en espacios pequeños y cuenta con su propia funda de protección.
- Gran velocidad – Alcanza hasta 1300 puntadas por minuto.
- Sencilla de usar – Su preparación no es complicada y podría hacerlo cualquiera siguiendo unos pocos pasos.
- Para todos los públicos – Su control no es complicado y cualquier usuario con experiencia media puede familiarizarse con ella.
- Compacta y ligera
- Pedal con retardo – Hemos detectado que el pedal tarda levemente en reaccionar para el arranque de la máquina.
- Sin depósito – Sería bueno incorporar un bandeja o depósito para reunir los retazos que salgan de la costura.
Comparativa de las mejores máquinas de coser remalladoras

PROS
- Para todos los públicos
- 4 carretes
- Gran velocidad
CONTRAS
- Enhebrado laborioso
- Faltaría un depósito

PROS
- Para todos los niveles
- Enhebrado guiado
- Máquina cómoda
CONTRAS
- Velocidad fija

PROS
- Gran velocidad
- Sencilla de usar
- Ideal para costuras tubulares
CONTRAS
- No tiene depósito

PROS
- Lista para usar
- Trabaja muchos tipos de telas
- Gran velocidad
CONTRAS
- No tiene depósito

PROS
- Gran velocidad
- Sencilla de usar
- Para todos los públicos
CONTRAS
- Pedal con retardo
- Sin depósito
···· 🧵 ····
Guía de compra ¿Qué máquina de coser overlock comprar?
Una máquina remalladora debe adaptarse completamente a tus necesidades para que puedas extraer todo su potencial. Al final, las características de la máquina han de estar condicionadas al uso que piensas darle.
Algunos modelos serán ideales para terminaciones simples, otros agilizarán tu trabajo o podrías aprovecharlas para trabajar con diversas telas. Además, también es ideal que aprendas sobre su funcionamiento general y su mantenimiento. Mientras más conozcas tu remalladora mejor.
Por esto, a continuación te mostramos una guía de compra que te ayudará a considerar algunos de los factores más importantes para elegir la mejor máquina de coser overlock, es decir, aquella que sea capaz de adaptarse a tus necesidades.
Consejos para elegir una buena máquina de coser remalladora
Antes de elegir una máquina overlock queremos darte algunos consejos que puedes tener en cuenta para realizar la mejor elección:
Uso que le vas a dar
Atiende a tus necesidades y no pienses que con una máquina mayor vas a poder hacer mejores diseños. Es un gran error.
Muchas personas acaban frustradas porque no consiguen dominar su máquina de coser.
Por esto, presta atención a tus necesidades e intereses.

Número de hilos
Encontrarás máquinas que manejan 2, 3, 4 o 5 carretes que se combinan a la vez.
Plantéate qué es lo que necesitas, si piensas utilizar la máquina para un uso intensivo y costuras profesionales, elige la que tenga más hilos.

Tipos de tejidos

Dificultad de preparación
Elige un modelo que simplifique este proceso para que ahorres tiempo y esfuerzo.

Presupuesto
Sin embargo, nuestro consejo es que limites tu presupuesto y te ajustes a una máquina con la capacidad de satisfacer tus necesidades del presente y tus inquietudes futuras.
Recuerda: no por elegir la máquina de coser más cara tendrás la mejor.

Opiniones
La experiencia de otros usuarios puede resultar clave en el momento de comprar tu nueva máquina.

Qué es una remalladora y para qué sirve
Una remalladora es una máquina de coser especializada en realizar los dobladillos de las prendas con alta precisión para que el acabado final de las mismas sea de alta calidad y excelente presentación.
Esta particular función la consigue con las modificaciones de su mecanismo, que integra diferentes portaconos para ampliar la cantidad de hilo usado al mismo tiempo y una cuchilla que cortará el exceso de tela automáticamente para dejar un acabado limpio.
Son unas mejoras que permiten sellar cualquier tejido uniformemente para que no se deshilache en un futuro, creando así diferentes efectos de dobleces, pliegues o incluso volados.
Cómo usar y mantener una máquina de coser overlock
Las máquinas de coser overlock o remalladoras requieren de cierta experiencia por tu parte para poder sacar todo su potencial. A continuación te ofrecemos algunos consejos de uso.
Conoce tu máquina
Para sacar todo su potencial vale la pena invertir algo de tiempo leyendo el manual.
Utiliza materiales de calidad
Mantenimiento básico
Hablamos de retirar el polvo cada cierto tiempo, restos de telas, hilos en las partes de la maquina comoꓽ portaagujas, portabobinas, canillero, prensatelas, interior portacanilla y engrasar algunas partes como el portacanillas.
Cuando termines de realizar el mantenimiento debes probar su funcionamiento en el momento, esto da la seguridad de que cada pieza está en su lugar.
Preguntas frecuentes sobre máquinas de coser overlock
A continuación resolvemos algunas de las preguntas más habituales entre quienes se enfrentan por primera vez a la compra de una máquina de coser remalladora.
Suelen ser más ligeras que las máquinas de coser habituales, pero no son ligeras, de media te diríamos que se encuentran en los 4 kilos de peso.
Si, cualquiera de los modelos que hemos analizado pueden satisfacer un uso profesional. Te recomendamos que te decantes por las de mayor velocidad, así optimizarás mejor tu tiempo 😉.
Mejores marcas de remalladoras
Si estas buscando información sobre las mejores marcas con modelos de máquinas de principiantes no busques más, aquí tienes las mejores opciones:
- Juki – Una marca de origen japonés fundada en 1947 que destaca por la excelente calidad de su maquinaria y el equipamiento electrónico de sus productos.
- Alfa – Una reconocida marca española con más de 100 años de experiencia en el mundo de la costura. Sus máquinas destacan por su excelente equilibrio entre calidad, innovación y precio.
- Singer – Una marca con más de 150 años en el mundo de la fabricación de máquinas de coser. Calidad, innovación, versatilidad y confianza son sus principales valores.
- Brother – Fundada en 1908, este gigante japonés es referente por desarrollar todo tipo de máquinas de coser tecnológicamente avanzadas de tamaño compacto.
···· 🧵 ····
Conclusión: ¿qué máquina overlock comprar?
Sin ninguna duda, podemos afirmar que una máquina de coser overlock es el equipo ideal para dar a las prendas acabados y terminaciones refinadas que realzan su calidad. Es posible finalizar los trabajos con mayor destreza sin invertir mucho tiempo o esfuerzo, por lo que aumentaría tu rendimiento personal.
Destaca por hacer distintos dobladillos, fruncidos y volados con extrema facilidad. Asimismo, suele trabajar con cualquier tipo de tela delgada, robusta o elástica sin que éstas se deformen tras realizar los pespuntes.
De esta manera, una remalladora puede ser el mejor complemento para combinar con nuestra máquina de coser convencional ya que nos ayuda a confeccionar múltiples detalles que afinan el resultado final.
Si necesitas un modelo en el que la función del corte pueda inhabilitarse, tienes la Juki, la Alfa 8703 Overlock o la Singer 14SH654, son máquinas que además de los dobladillos, te permitirán hacer uniones sencillas que no requieren de esos recortes especiales en los bordes.
En caso contrario, si deseas tener siempre activa la cuchilla integrada, recuerda que tienes la Singer 14SH754 o la Brother 1334 DFU1 donde puedes regular cuanto se corta en cada pasada.
···· 🧵 ····
Los mejores tipos de máquinas de coser para las más creativas
¿Quieres más? Las mejores marcas de máquinas de coser
···· 🪡 ····